Carbón vegetal de alta calidad

A Carboliva é uma empresa sediada em Osuna (Sevilha), impulsionada por Álvaro Espuny, empresário andaluz dedicado ao setor do azeite e com uma experiência de várias gerações na biomassa do olival.

Dedicamo-nos à valorização da biomassa do olival, a partir da qual criamos carvão vegetal de elevada qualidade e produzimos energia térmica limpa e sustentável.

Procuramos a sustentabilidade em tudo o que fazemos e, para tal, aplicamos as mais recentes inovações e os sistemas de qualidade mais exigentes. Deste modo, convertemos igualmente a Carboliva num negócio rentável capaz de distribuir o nosso produto por todo o mundo.

EBC
EBI
Logo_ISCC
Logo_Reach
AveBiom
Biocirc
Icon_Carboliva_Team

Dirección: Álvaro Espuny Rodríguez
 aespuny@carboliva.es

Departamento Técnico:
Borja Espuny
 borjaespuny@carboliva.es
Rafael Baquerizo
 baquerizo@carboliva.es
Álvaro Soto
 alvarosoto@carboliva.es

Departamento Comercial: Beatriz Espuny
 beatrizespuny@carboliva.es

Departamento Financiero: Miguel Soto
 msoto@carboliva.es

Valores

São três os pilares em que nos baseamos para realizar o nosso trabalho. São estes pilares que nos permitem continuar a crescer e a evoluir como empresa para satisfazer os nossos clientes em harmonia com o meio ambiente:

Carbón vegetal ecológico producido a partir de biomasa de olivar

Inovação

Está presente em tudo o que fazemos. Contamos com um moderno sistema para a produção de carvão vegetal e a posterior reutilização do calor residual de forma continuada. Assim, evitamos emissões para a atmosfera e produzimos energia limpa.

Proceso de pirólisis limpia sin emisiones contaminantes en Carboliva

Qualidade

Nas nossas equipas contamos com sistemas de controlo integrados que nos permitem desenvolver um produto homogéneo que ultrapassa os mais exigentes padrões de qualidade da União Europeia.

iochar para mejorar fertilidad del suelo en cultivos de olivo

Economia circular e sustentabilidade

Es la razón de nuestra existencia. Aportamos soluciones sostenibles tanto para la producción del aceite como para la fabricación del carbón vegetal. Ejemplo perfecto de economía circular: 0 residuos,  0 desforestación y emisiones neutras.

Fondo_Actividad_01_Carboliva

Actividade

Nuestra actividad se divide en dos líneas:
Logo_Carboliva

Produção de carvão vegetal

A partir de la biomasa del olivar producimos carbón vegetal de alta calidad. Este tipo de carbón proporciona grandes ventajas tanto a la industria como a los particulares.
Nuestro carbón vegetal tiene un alto poder calorífico y es respetuoso con el medio ambiente. Solución sostenible que da cumplimiento a la cada vez más exigente normativa en materia de emisiones a la atmósfera.

Usos del Biocarbón:

– Biochar
– Producción de acero verde
– Abatimiento de carbono
– Combustible de bajas emisiones
– Carbón para barbacoas

Logo_Carboliva

Produção de energia térmica no local

A partir del hueso y de la pulpa de la aceituna producimos energía térmica: una energía limpia que contribuye a la reducción de emisiones.
El uso de este tipo de energía es una solución sostenible para hacer frente a la Normativa de la Calidad del Aire ya que se mantiene muy por debajo de los límites de emisión actuales e incluso de los previsibles en el futuro.

Usos de la de energía térmica:

– Secado de orujo de dos fases.
– Secado de astillas de madera.
– Producción de vapor de agua.
– Calefacción.
– Generación eléctrica.

Nuestro carbón

El Biochar es un carbón vegetal de alta calidad que se obtiene a partir de la biomasa del hueso y la pulpa de la aceituna, que mejora las propiedades del suelo, favorece la capacidad de retención del agua, aumenta la fertilidad y favorece la actividad microbiana. De este modo, el Biochar se convierte en el mejor aliado para que la calidad de su cultivo mejore en todos los sentidos y, además, contribuye a la prevención del calentamiento global secuestrando carbono.

El Acero Verde se fabrica utilizando energías renovables y tecnologías innovadoras que minimizan las emisiones de dióxido de carbono. De este modo, reduce drásticamente el impacto de la industria siderúrgica y promueve la transición hacia una economía más sostenible y baja en CO2. Además, ayuda a las empresas a reducir su huella y cumplir con la normativa ambiental.

El término Abatimiento de Carbono hace referencia a todas las estrategias y tecnologías destinadas a reducir o eliminar las emisiones de dióxido de carbono: captura y almacenamiento de carbono, adopción de energías renovables, reforestación, uso de técnicas agrícolas sostenibles… Todo esto, ayuda a frenar el calentamiento global, reduce la huella de carbono de las empresas, fomenta el desarrollo tecnológico y abre nuevas oportunidades económicas.

El carbón vegetal se produce a partir del hueso y la pulpa de la aceituna mediante un proceso que reduce a menos de un 20% el contenido en volátiles. Este tipo de carbón, al ser de origen renovable, es una alternativa más sostenible para generar energía y calefacción que ayuda a reducir el impacto medioambiental.

Este producto se elabora a partir del hueso y la pulpa de la aceituna y por eso es una alternativa más sostenible al carbón vegetal tradicional. Al ser de origen vegetal, este carbón se quema de manera más limpia y eficiente, generando menos residuos y menos emisiones que otros carbones elaborados de forma tradicional. Su alto poder calorífico y la duración prolongada de las brasas lo hacen ideal para barbacoas profesionales.

Logo_Carboliva

Carbón para barbacoas

Logo_Carboliva

Carbón activo

Logo_Carboliva

Biochar

Logo_Carboliva

Combustible de bajas emisiones

Logo_Carboliva

Producción de acero verde

Logo_Carboliva

Abatimiento de Carbono

Logo_Carboliva

Ficha técnica del carbón de Hueso

Logo_Carboliva

Ficha técnica del carbón de Pulpa

Contacto

Si quieres contactar con nosotros para consultarnos cualquier duda o tienes alguna sugerencia, consúltanos a través de este formulario o dirígete a:

Escreva-nos

    CARBOLIVA, SLU ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para la ejecución del proyecto NUEVA CÁMARA DE OXIDACIÓN EN PLANTA DE PIRÓLISIS DE BIOMASA DE CARBOLIVA PUENTE DEL OBISPO, MUNICIPIO DE BAEZA (JAÉN), dentro del Programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por medio del IDAE, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía. El proyecto ha conseguido los objetivos ahorro de energía fósil y de eficiencia energética perseguidos.

    Blog

    Nenhum resultado encontrado.