La empresa Green Sport Garden, especialista en el mantenimiento de césped deportivo, ha hecho público recientemente su apuesta por el biochar de Carboliva dentro de su línea de productos ecológicos diseñados para optimizar el rendimiento de los campos de golf.
Green Sport Garden pone en valor la notable popularidad del biochar y que, aunque existen diversas opciones en el mercado, eligen el de Carboliva por perfilarse como la mejor opción, ya que ofrece importantes beneficios destacando su capacidad para mejorar la calidad de los campos de golf y reducir significativamente el consumo de agua de riego, entre otras ventaja.
Por otro lado, destacan que Carboliva es la única empresa en España certificada por el EBC (European Biochar Certificate) para la fabricación de biochar.
Explican cómo es el proceso de fabricación del biochar en Carboliva, en la que se emplea un horno pirolítico rotativo que calienta indirectamente la biomasa hasta más de 500 °C sin permitir el contacto con oxígeno, evitando así que el material se reduzca a cenizas. Carboliva utiliza exclusivamente pulpa y hueso de aceituna en su producción, resultando en un material altamente estable que puede permanecer en el suelo durante cientos de años.
Asimismo, enumeran las principales propiedades del biochar de Carboliva son:
– Alta porosidad.
– Superficie específica elevada.
– Durabilidad excepcional en el suelo, manteniéndose estable por siglos.
– pH alcalino.
– Alta capacidad de intercambio catiónico.
– Presencia de nutrientes esenciales como potasio (10‑15 %), calcio y magnesio.
Además, ponen de relieve que entre los principales beneficios del biochar de Carboliva destacan la mejora de la fertilidad del suelo al actuar como una estructura porosa que retiene los nutrientes y los libera de forma gradual, promoviendo un desarrollo sostenible del césped, así como el fomento de la actividad microbiana constituyendo un entorno ideal para el desarrollo de bacterias y microorganismos necesarios para mantener la salud del suelo.
Asimismo, subrayan el incremento en la capacidad de retención de agua ya que cada kilogramo de biochar de orujo, en base seca, posee la capacidad de retener hasta setecientos gramos de agua (retiene casi su peso en agua) mientras que contribuye al secuestro de carbono en el suelo reteniendo este elemento y disminuyendo las emisiones de CO₂ hacia la atmósfera. Su capacidad de secuestro supera las dos toneladas por cada tonelada de biochar aplicado.
Otras ventajas que destacan que aporta el biochar de Carboliva al césped deportivo son:
– Eficiencia económica: requiere solo una aplicación pues el biochar permanece activo en el suelo durante cientos de años, ofreciendo una solución de larga duración.
– Mejora del suelo: incrementa la capacidad de retención de agua y nutrientes, optimizando tanto las propiedades químicas como físicas del terreno.
– Control de contaminantes: atrapa metales pesados y otros contaminantes, promoviendo un entorno más saludable.
– Sostenibilidad: su producción es ambientalmente responsable ya que utiliza residuos del fruto de la aceituna en lugar de recurrir a la tala de árboles, a veces en otros continentes.
Green Sport Garden indican que el biochar es aún más efectivo cuando se combina con materia orgánica y se emplean bacterias y microorganismos. Para césped deportivo, recomiendan aplicar entre tres y cinco toneladas por hectárea incorporándolo al suelo mediante aireación con púas huecas. Detallan que existe una variante elaborada exclusivamente con hueso de aceituna, con una granulometría de una a dos micras, que permite su aplicación incluso con pinchos de ocho milímetros.
La asociación “Driving the Green” ha documentado los beneficios del biochar en campos de golf según los estudios del experto neozelandés Will Bowde, destacando algunos resultados como:
– Un incremento del 30‑40 % en el contenido volumétrico de humedad del suelo al utilizar un 15 % de biochar como enmienda en arenas con especificaciones USGA.
– Un aumento del 40 % en la profundidad de las raíces.
– Una reducción de hasta el 78 % en la lixiviación de nitratos.
– Una disminución del 90 % en la aparición de manchas secas localizadas.
– Una notable reducción en la presencia de excrementos de lombriz.
Como conclusión, Green Sport Garden plantean que el uso del biochar está plenamente justificado por los resultados obtenidos, que continúan sorprendiendo en diversos estudios y aplicaciones. Esta herramienta innovadora no solo mejora las condiciones del suelo, sino que también facilita significativamente el mantenimiento de áreas verdes.
Pueden leer este artículo de Green Sport Garden en: https://golfindustria.es/green-sport-garden-apuesta-por-el-biochar-de-carboliva-como-opcion-ecologica-para-reducir-significativamente-el-consumo-de-agua-de-riego-en-campos-de-golf/